Acerca de la Escena
Puestas en escena por obra

Monólogo para tres de Zule Castillo.
Un monólogo se entiende como el diálogo que tiene de un solo ser o personaje, no obstante, Monólogo para tres es una pieza teatral donde cuatro personajes hablan sobre su vida y como en ella han tenido que confrontar o afrontar la violencia actual, la que pareciera estar sostenida de una sutileza con rasgos machistas que determinan los juicios de valor, y podríamos decir que se sostienen de una doble moral. Esta obra está conformada por los personajes de Sofía, mujer que ha sido violentada por su pareja, Soledad, a quien la educación patriarcal también le ha enseñado que la sociedad divide y segrega por las apariencias. Amor propio, es la razón por el cual deberíamos siempre defender nuestro ser interno y externo, Violencia, representa todo lo que por generaciones se aprendió desde una visión masculina y porque no, también de la femenina. Monólogo para tres, surge con la claro propósito de contribuir a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Sobre el autor:
Zule Castillo, originaria de Morelia. Autora de varias obras teatrales, entre ellas: De camino a Belén rescritura de Ahí vienen los pastores. La rutina de mamá (2007). Mujeres somos y en el camino andamos, (2010). Yo soy Malala (2016). Poema teatralizado, basado en el libro de MALALA YOUZAFIA. Plaza 68 (2017). Confesiones de una mujer decente (2019), El Espectador (2022). Viaje a Belén (2023). Adaptaciones: FuenteOvejuna, (para los 43 de Ayotzinapa) 2019, MAMMA MIA-Adaptación del musical (2023). Yepeto (de Roberto Cossa), recién adaptación compartiendo créditos con el Mtro. Arnoldo Tapa Merlo (2023). Adaptación a La Fábrica de los Juguetes (2024).



Elenco de Monólogo para tres.
Ana Karen Utrilla (Amor propio): La representaciones teatrales se me hacía tanto emocionantes como aterradoras, poder conectar con el espectador, lograr trasmitir tantas emociones en el primer intento sin oportunidad de equivocarse y repetir, teniendo como resultado algo crudo, abrumador, una contradicción de emociones, simplemente quedé encantada, pero nuevamente mi miedo me mantuvo solo ahí.
Jazmín (Sofía): El teatro para mí fue una ventana a otro mundo, lleno de sentimientos y emociones. Un mundo dónde por unos momentos dejas de ser uno mismo para convertirse en otra persona, vivir otra vida. Así como bien se dice, "el teatro es vida"
Zule Castillo (Soledad): Tenía 14 años de edad cuando por primera vez subí al escenario, dos años más tarde ya había buscado a un mentor para aprender sobre la dirección Teatral, entonces encontré a mi querido Mtro. Héctor Villareal, formando un grupo de teatro urbano en su ciudad natal, Morelia, Mich. Grupo de teatro tuvo una duración de 9 años.
Vikman (Violencia): “Conocí el teatro en mi adolescencia, desde ahí empezó mi gusto por el arte...”
